Allende 1970-2021. Diario confuso y bastardo, 18 de septiembre de 2021
Los paños sucios de la independencia
Iniciando este diario, me había propuesto terminarlo hoy día cogiendo la ocasión de esta última serie para profundizar el tema de la independencia de España (1810) que los chilenos celebran hoy día.
La independencia de Chile y de la mayor parte de América Latina en el breve espacio comprendido en el primer cuarto del siglo XIX no es cosa de escasa importancia.
Brasil se independizó formalmente en los mismos años (12 de octubre de 1822), día en el que el príncipe Dom Pedro I fue aclamado emperador.
Se transformará en república mucho más tarde tras un golpe de estado (15 de noviembre de 1989) que –entre otras causas– fue hecho porque la abolición de la esclavitud (13 de mayo de 1888) había provocado el descontento de esclavistas y latifundistas, la actual “fracción ruralista” del parlamento brasileño.
La historia camina sobre los hombros de los hombres.
El proyecto de la mayor parte de los jefes independentistas no contemplaba nada de particularmente distinto de lo que sucedio efectivamente, salvo por cuanto se refiere a las dimensiones y características del Estado a crear.
La idea dominante entre los jefes de la primera independencia, una monarquía constitucional o una Dictatura republicana que habrían gobernado el conjunto de que hoy día llamamos Patria grande, probablemente habría modificado las cartas sobre la mesa de algunas potencias europeas, pero no el rol de los protagonistas internos.
En todo caso, el precio de la modernidad incipientemente capitalista habría sido pagado por las clases subalternas, los indígenas y las mujeres.
Hubo ciertamente excepciones notables, el Artígas de la tierra va dada a los más necesitados y el Miguel Hidalgo de la primera proclama de Dolores (15 de septiembre de 1810).
Objetivo del “Reglamento Provisorio de la tierra” dictado por Artígas en 1815, es la distribución de la tierra a favor de las personas sin protección: “Los negros libres, los mestizos de esta clase, los indígenas y los criollos pobres” (art. 2) y “Todas las viudas pobres que hayan tenido hijos. Se preferirán además los casados a los americanos solteros y estos últimos a cualquier extranjero”(art. 3).
Afirma Hidalgo: “La libertad política de la cual les hablamos consiste en el hecho que cada individuo sea el único propietario del trabajo de sus manos y que con esto deba obtener cuanto necesita para responder a las necesidades materiales de su casa y de su familia”.
No creo sea necesario recordarlo: ambos terminaron mal.
Para modificar este universo ideológico habrían sido necesarios muchos años más.
Sin pecar de pesimismo, pienso que sigan faltando tantos.
En América Latina se debe partir de la compleja realidad del mestizaje que ha sido el resultado principal.
Mestizaje no significa mescla de razas, la tiritera fija de pueblos y protagonistas culturalmente atrasados.
La palabra a Ángel Parra: “En tiempos de los apóstoles, tiraban a los leones, a todos los que escuchaban, sus predicas y sermones. Había mucha pobreza, epidemias por montones, generales chupamedias y senadores jaibones. Existían los milagros, la gente se conformaba, doblaban el espinazo, trabajaban, trabajaban. En otro sector distinto, las bestias privilegiadas, se desmugraban en leche, engordaban, engordaban” (En tiempos de los apóstoles”, 1970).
Como cierre, me permito señalar los títulos que me parecen más importantes, por ende las cosas de las cuales deberemos ocuparnos a breve plazo.
Lo hago, naturalmente, en el bienentendido que también por culpa de Allende, decidí hace muchos años que se debe reinventar el mundo “con los pobres de la terra con los cuales quiero yo mi suerte echar” (José Martí, “Versos sencillos”, 1891).
1) Brasil: América Latina va donde va Brasil desde hace muchos años. Y en Brasil existen riesgos de un golpe de estado organizado por Bolsonaro entes de las eleciones presidenciales de octubre de 2022.
2) Uruguay: el 8 de julio de 2021, un tercio de los uruguayos firmó para pedir un plebiscito sobre la ley 19.889, conocida como LUC (Ley de Urgente Consideración), nave almirante de la derecha que eligio Luis Lacalle Pou, el Piñera de la Banda oriental.
Para hacer imposible todo plebiscito, se requieren 675 mil firmas (25% del cuerpo electoral). Firmaron 797.261. En un país que tiene poco más de 3 millones de habitantes, es una fuerza formidable. La LUC es una ley zombie.
El 15 de septiembre de 2021 la oposición ha rellenado las calles de Montevideo. “Es un paro político”, gritaba Lacalle. “Todos los paros generales son políticos”, fue la respuesta de los líderes sindicales
En marzo o abril de 2022 el plebiscito tendrá las características de una eleción de medio término, de un plebiscito sobre la gestión global del gobierno. Después de sembrar vientos y cizañas, Lacalle podría cosechar una dura e inesperada lección de un país que sufre hace mucho tiempo el morbo de la democracia.
3) Perú: la maratona a obstáculos acaba de iniciar, el resultado está en discusión, las primeras movidas decisivas podrían concretizarse velozmente.
Las prioridades de Pedro Castillo son dos: masificar la vacunación y reactivar la economía.
El 60/70% de los peruanos tiene un trabajo informal y precisamente es el sector informal el que más ha sufrido la pandemia. Las buenas noticias son que Perú tiene un bajo taso de endeudamiento y que las materias primas de exportación mantienen altos precios porque Asia, donde terminó el 52% de las exportaciones peruanas en el primer semestre de 2021 (China 35%, USA 12%), continuará a adquirirlas macizamente.
La mala es que aumentaron los precios de todas las materias primas, entre las cuales los de los alimentos importados por Perú:trigo, soja, maíz duro para la alimentación animal principalmente.
Dos compromisos tomados durante la campagna electoral serán claves: aumentar los impuestos pagados por las multinacionales, en particular las que explotan cobre, oro, plata y mineral de fierro (MMG, Chinalco, Barrick, Anglo American) y reformar la Constitución heredada del fujimorismo.
Ninguna de estas dos será de fácil realización.
4) México: del gobierno mexicano se podrían decir muchas cosas pero en este caso me interesa hablar de un tema que se relaciona con la historia y sus símbolos.
La visión dominante en relación a la historia del llamado descubrimiento de América glorifica la figura de Colón, personaje complejo que se simplifica poniendo en primer plano su europeismo, su coraje y su heroismo. Mistificándolo, se diseñan la invasión y la colonización con los prismas europeos.
Qué esconde la glorificación de esta figura europea y masculina?
En 1493, Colón volvio con 17 naves y se autonombró gobernador de la isla La Española (hoy en día ocupada por Haití y la República Dominicana). En 1496 la población local había pasado de 8 a 3 millones de habitantes. En 1514 la población indígena era de 22 mil personas. En 1542 de 200.
Transformando Colón en un mito heroico se silencian el exterminio y la esclavitud de los pueblos originales. La barbarie está al origen del profundo racismo aún dominante.
Monumentos, estatuas, nombres de calles, son herencia que dejamos a las futuras generaciones, símbolos históricos de nuestro pasado.
La memoria histórica no puede ni debe ser sólo una visión mítica. El silencio histórico es una forma de violencia que somete, aniquila y determina un presente, un ancla de las complicidades que vuelve difícil cambiar.
El gobierno mexicano, no los desquiciados supersticiosos identificados por pensadores en latina, decidio sacar la estatua de Colón y reemplazarla con aquella de una mujer indígena. Es una movida contra el silencio histórico, una reivindicación de las figuras históricas más olvidadas y violentadas, una herencia que rescata y coloca al centro de la historia las silenciadas.
Dando voz al silencio histórico la historia se hace camino y posibilidad futura.
No sólo: devolver el rol de protagonista a las mujeres indígenas implica reivindicar lo mismo hoy día.
Ello nada quita al hecho que Colón aportó un cambio a la historia del mundo. Significa poner en discusión la bondad de dicho cambio. Cambiar su estatua por la de una mujer indígena implica comenzar a redefinir la mirada histórica, iniciar a contar la historia partiendo de otro lugar. Se trata de un cambio de conciencia y de una responsabilidad ética hacia las injusticias del presente, precondición para combatir eficazmente el racismo y el clasismo hoy día imperantes.
5) Sobre Chile quiero decir sólo que aunque las elecciones presidenciales de noviembre sean el más grande espéctaculo después del Big Ben, son también un asalto programado por una clase política que, expulsada a patadas por la revuelta iniciada en octubre de 2019, ha vuelto a subirse al carro y pretende, a pesar de que se le retiró el carnet, continuar a guiarlo.
No entiendo decir que sean todos iguales, pero no era este precisamente el objetivo de la revuelta.
6) Misceláneas determinantes: digamos, en el orden, Taipei, Crimea, Espartaco.
Qué diriais si EE. UU. decidiesen embarcarse en una guerra por Taipei y Crimea, o sea contra China y Rusia?
Hoy día, después del Afganistán, donde vivo está de moda discutir de la necesidad de una defensa europea.
Pienso que sería mucho más productivo discutir sobre la necesidad del desarme.
Y por qué Espartaco?
Beh, porque no quisiera que engolosinados por nuestro panorama de luchas posibles o por nuestras noches en vela, tuviesemos que descubrir amargamente que los palacios de invierno no fueron abatidos por Espartaco sino por la naturaleza.
Si leen el ultimo informe dell’IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) sobre el aumento del la temperatura, la duda se hace pesada.
Y, salvo para los milonarios (en euros o en dólares), los billetes para los próximos viajes espaciales están agotados.